Teorías de Alcance Intermedio
Robert Merton. Teorías de Alcance Intermedio • Positivismo • Método Hipotético-Deductivo • Teorías de Alcance Intermedio Merton adhiere al positivismo. El positivismo considera que hay una única manera de hacer ciencia. Para producir conocimiento científico es necesario usar el método hipotético deductivo. El Método hipotético-deductivo consiste en: Se parte de una idea sencilla que se toma de otro científico y se sugiere una hipótesis. Esta se somete a una prueba empírica, y si se confirma pasa a ser una teoría, que se englobara dentro de una teoría de alcance intermedio. Estas se comienzan a agrupar, hasta llegado un punto en que se volverán una teoría general. En este sentido, las teorías de alcance intermedio son intermediarias entre una hipótesis y una teoría general. Las ventajas que estas proporcionan son 1) la posibilidad de la acumulación de conocimiento, 2) tener cierto grado de abstracción que permita superar la descripción empírica, y 3) Ir progresando hacia una teoría general del conocimiento.
- Hacia un mundo industrial
- Conceptos centrales de "La Razón Populista" de Ernesto Laclau
- Reseña sobre “La Insoportable Levedad del Ser” de Milan Kundera
- ¿Qué es un corpus?
- Pecheux: ¡Osar Pensar y Osar Rebelarse! Ideologías, marxismo y lucha de clases!
- El consenso por apatía. El núcleo del terror
- Resumen a la Introducción de "Arqueología del Saber" de Michel Foucault
- Punteo sobre el debate entre Materialismo e Idealismo
- Teorías de Alcance Intermedio
- La influencia personal
- Marxismo y Literatura
- Patrones de crecimiento y políticas tecnológicas en el siglo XX
- Las revoluciones Liberales
- El orden económico burgués
- Hacia un mundo industrial
- Comunicación
- UBA
- Lettieri
- La civilización en debate
- Resumen
- Focault
- Pecheux
- Althusser
- Ana Grondona
- Arqueología del Saber
- Caletti
- Capitulo 5
- Charles Dickens
- Colonizar el Dolor
- Comunicación I
- Comunicación III
- Corpus
- Cortazar
- Dominio
- EUDEBA
- Ernesto Sábato
- Feuerbach
- Glavisch
- Hegel
- Historia
- Interdiscurso
- Isabel Allende
- La Insoportable Levedad del Ser
- La Razón Populista
- Laclau
- Mara Glozman
- Marx
- Milan Kundera
- Murillo
- Paula Lucía Aguilar
- Reseña
- Roberto Arlt
- Rodolfo Walsh
- Rome
- Shakespeare
- Victoria Haidar
- discurso
- economía
- enunciación
- evidencias
- metodología
0 comentarios:
Publicar un comentario