Canción de Navidad
undefined
undefined
Una canción de navidad es una historia moralista y es muy simple su argumento. Hay que ser felices en la navidad, y hay que ser generosos. Todos tienen que ser felices pareciera en la navidad. Dickens no permite un pensamiento distinto al suyo, y en este sentido creo que el autor es algo autoritario. Su perspectiva aparece como la feliz, la ideal, casi ingenuamente.
Los fantasmas ha sido una buena idea. El fantasma es para la psicología las cuentas pendientes. El personaje siente aquel pasado como una enseñanza y lo decide modificar. Sin embargo, la resolución acaba siendo demasiado sencillo. Poco consistente. (4/10)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- Hacia un mundo industrial
- Conceptos centrales de "La Razón Populista" de Ernesto Laclau
- Reseña sobre “La Insoportable Levedad del Ser” de Milan Kundera
- ¿Qué es un corpus?
- Pecheux: ¡Osar Pensar y Osar Rebelarse! Ideologías, marxismo y lucha de clases!
- El consenso por apatía. El núcleo del terror
- Resumen a la Introducción de "Arqueología del Saber" de Michel Foucault
- Punteo sobre el debate entre Materialismo e Idealismo
- Teorías de Alcance Intermedio
- La influencia personal
- Marxismo y Literatura
- Patrones de crecimiento y políticas tecnológicas en el siglo XX
- Las revoluciones Liberales
- El orden económico burgués
- Hacia un mundo industrial
- Comunicación
- UBA
- Lettieri
- La civilización en debate
- Resumen
- Focault
- Pecheux
- Althusser
- Ana Grondona
- Arqueología del Saber
- Caletti
- Capitulo 5
- Charles Dickens
- Colonizar el Dolor
- Comunicación I
- Comunicación III
- Corpus
- Cortazar
- Dominio
- EUDEBA
- Ernesto Sábato
- Feuerbach
- Glavisch
- Hegel
- Historia
- Interdiscurso
- Isabel Allende
- La Insoportable Levedad del Ser
- La Razón Populista
- Laclau
- Mara Glozman
- Marx
- Milan Kundera
- Murillo
- Paula Lucía Aguilar
- Reseña
- Roberto Arlt
- Rodolfo Walsh
- Rome
- Shakespeare
- Victoria Haidar
- discurso
- economía
- enunciación
- evidencias
- metodología
0 comentarios:
Publicar un comentario